Caída del cabello: causas y tratamientos eficaces | Bailleul

Caída del cabello: causas, tratamientos y soluciones eficaces

Descubre las principales causas de la caída del cabello y soluciones eficaces para este problema tan común entre hombres y mujeres.

Caída del cabello: causas, tratamientos y soluciones eficaces

La caída del cabello es un problema que afecta a un gran número de personas, tanto hombres como mujeres, en diferentes etapas de su vida. Existen muchas posibles causas, desde afecciones médicas hasta factores ambientales o relacionados con el estilo de vida. Para comprender mejor este fenómeno e identificar las soluciones más efectivas, veamos las principales causas de la caída del cabello y cómo combatirla eficazmente.

Las principales causas de la caída del cabello

1. 1. Trastornos que provocan la caída del cabello

Algunos problemas de salud pueden provocar la caída del cabello, ya sea de forma parcial o total, según el caso. Entre los más comunes se encuentran:

perdida de cabello
  • Alopecia androgenética: Esta forma de calvicie, también conocida como caída crónica del cabello, está relacionada con una predisposición genética y la acción de las hormonas masculinas. La pérdida de cabello en hombres es frecuente y se manifiesta como un adelgazamiento progresivo en la frente, las sienes y la coronilla. Uno de cada dos hombres se ve afectado antes de los 50 años, y el riesgo aumenta con la edad. Aunque es menos común, también puede afectar a las mujeres, generalmente en forma de pérdida difusa en la parte superior del cuero cabelludo.

  • Alopecia areata en placas: Enfermedad autoinmune que provoca la caída del cabello en parches, debido a una reacción del sistema inmunológico que ataca directamente los folículos pilosos. En la mayoría de los casos, el pronóstico es favorable y el cabello suele recuperarse de forma natural en el transcurso de unos meses.

  • Alopecia cicatricial: Tipo de caída del cabello irreversible causada por lesiones en el cuero cabelludo, a menudo debido a infecciones, inflamaciones o quemaduras que destruyen permanentemente los folículos pilosos.

  • Efluvio telógeno: Pérdida de cabello difusa y repentina, provocada frecuentemente por deficiencias nutricionales, estrés psicológico intenso, o por estresores fisiológicos como enfermedades, cirugía o posparto. Este tipo de caída capilar, que puede afectar a cualquier persona, suele ser temporal. Se identifica fácilmente por la presencia de cabellos en el cepillo, la almohada o el suelo, reflejo de un ciclo capilar acelerado.

  • Tiña: Infección fúngica del cuero cabelludo que provoca zonas sin pelo. Es más frecuente en niños y requiere tratamiento antifúngico para evitar la propagación y posibles secuelas.

  • Liquen plano: Trastorno inflamatorio crónico que puede afectar la piel, las uñas, la boca y el cuero cabelludo, provocando en algunos casos caída de cabello a largo plazo o incluso permanente si no se trata a tiempo.

2. Cambios hormonales y su impacto en la caída del cabello

Las hormonas desempeñan un papel clave en la salud capilar, y los desequilibrios hormonales pueden causar una caída del cabello significativa. En las mujeres, ciertos momentos de la vida como el embarazo, el posparto o la menopausia suelen ir acompañados de cambios hormonales que afectan al crecimiento y a la densidad del cabello.

  • Embarazo y posparto: Durante el embarazo, los niveles de estrógenos aumentan, ralentizando la caída natural del cabello y aumentando su densidad. Sin embargo, tras el parto, esta producción hormonal cae bruscamente, provocando una caída del cabello temporal, a menudo llamativa, conocida como efluvio telógeno posparto.

  • Menopausia: Durante la menopausia se produce una disminución importante de estrógenos y progesterona, lo que genera una pérdida de densidad capilar y una caída del cabello notable en mujeres. El cabello tiende a volverse más fino, frágil y se cae en mayor cantidad. Este fenómeno, conocido como alopecia de patrón femenino (o alopecia androgenética femenina), refleja un desequilibrio hormonal que impacta directamente en la salud del cuero cabelludo

Pérdida hormonal del cabello

3. El papel del estrés en la caída del cabello

El estrés, tanto emocional como físico, es uno de los principales factores responsables de la caída temporal del cabello. Afecta al ciclo de crecimiento capilar al acelerar la transición del cabello hacia la fase telógena, que corresponde a la fase de caída.

Este fenómeno puede agravarse por otros factores de estrés en el organismo, como traumatismos físicos, cirugías, enfermedades graves o impactos emocionales intensos.

El estrés crónico puede provocar una caída difusa del cabello, que suele manifestarse entre 2 y 4 meses después del episodio estresante. Afortunadamente, esta forma de efluvio telógeno es generalmente reversible cuando se controlan los factores desencadenantes y el organismo recupera su equilibrio natural.


Las diferentes formas de caída del cabello

La caída del cabello puede manifestarse de distintas formas, según su causa y su gravedad. La caída localizada suele aparecer en forma de parches, como ocurre en la alopecia areata, mientras que la caída difusa, como el efluvio telógeno, afecta a toda la cabellera y suele estar asociada a factores como el estrés o los desequilibrios hormonales.

Según su origen, la pérdida capilar puede ser temporal, cuando el cabello vuelve a crecer tras un evento puntual, como una deficiencia nutricional o un shock emocional; o puede ser permanente, como ocurre con la alopecia androgenética, que se caracteriza por un agotamiento del potencial capilar, con zonas visiblemente más finas, especialmente en la parte superior de la cabeza.

En estos casos, el cabello se va miniaturizando progresivamente, hasta que los folículos pilosos dejan de producir nuevas hebras, si no se actúa a tiempo. Adaptar el tratamiento al tipo de caída es fundamental para frenar la pérdida y optimizar la regeneración capilar.


Soluciones para la caída del cabello – tratamientos

Existen múltiples soluciones para la caída del cabello, que van desde productos específicos para el cuidado capilar hasta complementos alimenticios y hábitos de vida saludables que pueden ayudar a frenar o incluso detener la caída del cabello.

Soluciones para la caída del cabello

1. Complementos alimenticios para fortalecer el cabello desde dentro

Los complementos alimenticios son una solución eficaz para nutrir el cabello desde el interior y compensar ciertas deficiencias nutricionales que pueden provocar su caída. Al aportar vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales, estos suplementos ayudan a fortalecer el cabello, mejorar su estructura y estimular su crecimiento natural.

Descubre Cystiphane fort, formulado para aportar fuerza y vitalidad al cabello, y Cystiphane anagen, específicamente desarrollado para estimular el crecimiento en casos de caída capilar crónica relacionada con la edad o la herencia genética.

2. Champús anticaída para aportar vigor y densidad

Los champús anticaída actúan directamente sobre el cuero cabelludo y los folículos pilosos. Están formulados para redensificar el cabello debilitado, aportando volumen, flexibilidad, brillo y fuerza.

Generalmente contienen ingredientes estimulantes que favorecen la microcirculación del cuero cabelludo y refuerzan el anclaje del cabello desde la raíz.

Descubre el champú anticaída Cystiphane, ideal para tratar la caída del cabello ocasional o crónica. Actúa desde la raíz para frenar la caída y restaurar la densidad capilar.

3. Lociones anticaída para estimular el crecimiento del cabello

Las lociones capilares también representan una opción eficaz para combatir la caída del cabello. Al estimular la circulación sanguínea en el cuero cabelludo y fortalecer los folículos pilosos, favorecen el crecimiento del cabello de manera natural. Están especialmente recomendadas para tratar la caída crónica u ocasional.

Prueba la loción anticaída Cystiphane, adecuada tanto para hombres como para mujeres, para estimular el crecimiento del cabello y fortalecer la fibra capilar.

4. Medicamentos de dispensación con receta para tratar la caída del cabello

En los casos más avanzados de caída del cabello, un dermatólogo puede prescribir tratamientos médicos específicos. Estas soluciones están disponibles en forma tópica u oral y tienen como objetivo frenar la caída o estimular el crecimiento capilar, contribuyendo a preservar la densidad del cabello.

El seguimiento médico es esencial para evaluar la eficacia del tratamiento y controlar posibles efectos secundarios.

5. Técnicas avanzadas para estimular el crecimiento del cabello

Como complemento o alternativa a las soluciones cosméticas y médicas, existen procedimientos avanzados como las inyecciones de PRP (plasma rico en plaquetas) y la terapia láser capilar.

El PRP, obtenido a partir de la propia sangre del paciente, estimula los folículos pilosos mediante factores de crecimiento naturales, activando el ciclo capilar de forma eficaz.

La terapia láser utiliza luces LED de baja intensidad para mejorar la microcirculación del cuero cabelludo y fortalecer los folículos, favoreciendo el crecimiento saludable del cabello.

Estos métodos están indicados para tratar la caída del cabello moderada o crónica, y suelen requerir varias sesiones para obtener resultados óptimos.

En casos más avanzados, el trasplante capilar sigue siendo una opción eficaz y duradera, aunque más invasiva.

6. Tratamientos naturales contra la caída del cabello para hombres y mujeres

Además de los productos de cuidado capilar y los complementos alimenticios, adoptar un estilo de vida saludable puede ayudar a prevenir y frenar la caída del cabello de forma natural:

  • Masajea el cuero cabelludo con regularidad: El masaje capilar estimula la microcirculación sanguínea y mejora el aporte de nutrientes a los folículos pilosos. El aceite de ricino es especialmente conocido por sus propiedades nutritivas y fortalecedoras, que revitalizan el cabello y estimulan su crecimiento.
  • Utiliza aceites esenciales: Algunos aceites esenciales, como el de romero, lavanda o oliva, son conocidos por sus beneficios en la estimulación del crecimiento capilar.
  • Sigue una dieta equilibrada: Prioriza alimentos ricos en proteínas, ácidos grasos esenciales (como los omega-3) y vitaminas A, C, D y E, todos necesarios para un cuero cabelludo saludable y un cabello fuerte.

Consulta a un profesional en caso de duda

Si la caída del cabello persiste a pesar de estos tratamientos, es fundamental consultar a un dermatólogo o a un profesional sanitario especializado. Un diagnóstico preciso permitirá identificar la causa real de la caída y recomendar el tratamiento más adecuado para cada caso.

En situaciones crónicas, como la alopecia androgenética, es imprescindible la evaluación médica para considerar opciones de medicación específicas adaptadas a tu perfil y necesidades.


FAQ – Todo lo que necesitas saber sobre la caída del cabello en hombres y mujeres

1. ¿Cómo crece el pelo? ¿Qué ciclos sigue?

El cabello crece en un ciclo capilar de tres fases:

  • Fase anágena: crecimiento activo que dura entre 2 y 6 años.
  • Fase catágena: fase de transición, que dura entre 2 y 4 semanas.
  • Fase telógena: fase de “reposo”, que dura unos 3 meses. Después de esta fase, el cabello se cae y comienza un nuevo ciclo.

2. ¿El uso de gorros o cofias acelera la caída del cabello?

Falso. Llevar gorras o gorros no causa caída del cabello. No obstante, si se usan muy apretados, pueden debilitar la fibra capilar, pero no son responsables de una alopecia.

3. ¿Es el cansancio una de las causas de la caída del cabello?

Sí. El cansancio excesivo, sobre todo cuando se combina con estrés, puede alterar el equilibrio hormonal y afectar negativamente a la salud capilar. Esto puede desencadenar un efluvio telógeno, una forma de caída temporal del cabello comúnmente asociada con la fatiga prolongada.

BAILLEUL EN CIFRAS

250

Autorizaciones de comercialización de medicamentos (mundial).

x

56

Países y 16 filiales

x

100%

Empresa familiar.