La dermatitis seborreica es una afección cutánea frecuente que provoca picor y descamación en varias zonas del cuerpo, especialmente en el cuero cabelludo.
¿Qué es la dermatitis seborreica?
La dermatitis seborreica es una forma de inflamación de la piel que afecta a en torno el 5% de la población mundial, tanto a hombres como a mujeres. Se da principalmente en el cuero cabelludo, pero también puede afectar a la cara y otras zonas ricas en glándulas sebáceas.
Se debe a un desequilibrio del microbioma cutáneo, caracterizado por una proliferación excesiva de ciertas levaduras del género Malassezia. Los síntomas incluyen manchas rojas, picor intenso y caspa gruesa que forma escamas amarillas o blanquecinas. El cabello graso y la caspa son signos distintivos de esta afección.
La dermatitis seborreica suele desencadenarse con los cambios estacionales, en períodos de brotes en los que se intensifican los síntomas. En los lactantes, esta afección suele denominarse "costra láctea" y generalmente se resuelve de forma natural en unos meses sin ningún tratamiento médico específico. En los adultos, en cambio, la dermatitis seborreica puede ser más persistente y requiere un manejo adecuado. El eccema del cuero cabelludo también puede presentar síntomas similares, por lo que es importante realizar un diagnóstico adecuado.
Dermatitis seborreica: ¿cuáles son las causas y los factores desencadenantes?
Varios factores pueden desencadenar o agravar la dermatitis seborreica. Entre ellos se incluyen:
- Fluctuaciones hormonales: Los niveles elevados de ciertas hormonas pueden estimular las glándulas sebáceas, aumentando la producción de sebo y favoreciendo la proliferación de Malassezia.
- Estrés: El estrés también puede influir en la aparición de brotes, al afectar al sistema inmunitario.
- Cambios estacionales: los periodos de frío o calor extremos pueden exacerbar los síntomas.
- Ciertos medicamentos: En particular los antifúngicos o los corticosteroides, que pueden influir en el desequilibrio cutáneo.
- Dieta: ciertos alimentos pueden desencadenar o agravar la afección. Las personas con dermatitis seborreica deben evitar los alimentos ricos en azúcares refinados y grasas saturadas.
La importancia del microbioma cutáneo
Es importante señalar que el microbioma cutáneo desempeña un papel crucial en la salud de nuestra piel. Bajo la influencia de factores como el estrés o los desequilibrios hormonales, las levaduras del género Malassezia proliferan, alterando el equilibrio del microbioma. Estas levaduras se alimentan del sebo producido por la piel y liberan compuestos irritantes, desencadenando una respuesta inflamatoria en el cuero cabelludo y otros síntomas típicos de la dermatitis seborreica. Para favorecer un microbioma cutáneo equilibrado, es esencial seguir una dieta rica en probióticos, como el yogur, el kéfir o las verduras fermentadas. También es aconsejable utilizar productos de higiene suaves y adecuados que respeten la barrera cutánea, para no dañar aún más este frágil microbioma.
¿Cómo se trata la dermatitis seborreica?
¿Qué tratamientos y remedios naturales se pueden considerar para deshacerse de la dermatitis seborreica? Para ayudar a tratar la dermatitis seborreica, existen tres enfoques principales para los adultos:
-
1. Ayudar a reducir la levadura Malassezia utilizando champús antimicóticos que contengan ingredientes como el miconazol o el climbazol, que actúan eficazmente contra estas levaduras. Cystiphane DS Champú Anticaspa Intensivo está especialmente recomendado por su eficacia contra la caspa intensa. Actúa desde la primera aplicación, reduciendo visiblemente la caspa, la descamación y las rojeces, al tiempo que disminuye el picor. Su fórmula única, que combina ácido salicílico y agentes antimicrobianos, garantiza una acción rápida y duradera.
-
2. Combatir la inflamación: Los tratamientos antiinflamatorios, como los corticoesteroides, pueden utilizarse para calmar el enrojecimiento y el picor. Es esencial utilizarlos bajo supervisión médica para evitar efectos secundarios. Los corticoides tópicos pueden reducir la inflamación, pero su uso debe limitarse para evitar efectos adversos en la piel.
-
3. Mejorar la regulación del sebo: Si el cuero cabelludo es graso, es importante utilizar champús específicos que regulen la producción de sebo, ayudando a prevenir la reaparición de la caspa. Los champús que contienen arcilla o carbón activado pueden ayudar a absorber el exceso de sebo.
-
4. Evitar ciertos alimentos en caso de dermatitis seborreica: Particularmente los azúcares refinados, que pueden exacerbar la inflamación y el desequilibrio del microbioma; los productos lácteos o los alimentos ricos en grasas saturadas, que también pueden contribuir a aumentar la producción de sebo. Una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y ácidos grasos omega-3 (presentes en el pescado y los frutos secos) puede favorecer la salud de la piel.
-
5. Mantener una rutina regular de cuidado del cabello: Lavar el cabello con un champú suave puede ayudar a reducir la acumulación de grasa y la caspa. Sin embargo, lavarlo con demasiada frecuencia puede tener el efecto contrario, ya que se puede llegar a resecar el cuero cabelludo y provocar una producción excesiva de sebo como respuesta. Por lo tanto, es aconsejable lavarse el pelo con moderación, en función del tipo de cuero cabelludo, y optar por productos adaptados a tus necesidades específicas para mantener un equilibrio saludable.
-
6. Controlar el estrés diario: Practicar técnicas de relajación como el yoga o la meditación puede ayudar a reducir los brotes. Los estudios demuestran que el estrés crónico puede afectar a la inmunidad y agravar los problemas cutáneos, incluida la dermatitis seborreica.
La dermatitis seborreica es una afección frecuente pero manejable. Adoptando un enfoque proactivo que incluya tratamientos específicos, ajustes dietéticos y prácticas de control del estrés, es posible reducir significativamente los síntomas y promover un cuero cabelludo sano. Si tienes problemas para controlar los síntomas, no dudes en consultar a un dermatólogo, que podrá orientarte sobre las mejores opciones de tratamiento para tu situación.
PREGUNTAS FRECUENTES
"Acabo de empezar mi tratamiento antifúngico y parece que mis síntomas están empeorando. ¿Qué debo hacer al respecto?"
Es normal que los síntomas fluctúen cuando se inicia el tratamiento. Si persisten más allá de unas semanas, consulta a tu dermatólogo para evaluar la eficacia del tratamiento o considerar otras opciones.
"¿Es posible curar la dermatitis seborreica para siempre?"
La dermatitis seborreica es una afección crónica, pero puede controlarse eficazmente con los tratamientos y cuidados adecuados. Aunque es posible conseguir periodos prolongados de remisión, los brotes pueden reaparecer. Por lo tanto, es fundamental mantener una rutina de cuidados incluso durante los periodos de remisión.
"¿Puede curarme un champú antimicótico por sí solo?"
Un champú antifúngico, como Cystiphane DS Champú Anticaspa Intensivo, puede ayudar mucho a controlar los síntomas, pero a menudo es necesario adoptar un enfoque combinado que incluya cuidados de la piel, medicación antiinflamatoria y ajustes dietéticos para un tratamiento óptimo.