Caída del cabello postparto: causas y soluciones tras el embarazo y la lactancia
Todo sobre la caída del cabello postparto

La caída del cabello postparto es una alopecia reactiva frecuente que afecta aproximadamente al 50 % de las madres recientes (1). Suele aparecer entre dos y tres meses después del parto, como consecuencia de un importante desequilibrio hormonal. Durante el embarazo, los estrógenos prolongan la fase anágena del ciclo capilar: el cabello permanece en fase de crecimiento, luce más denso y brillante, y se reduce la caída. Tras el parto, la caída hormonal (descenso de hormonas después del parto) provoca una entrada repentina en la fase telógena, correspondiente a la fase de “caída del cabello”, que normalmente se produce entre dos y tres meses después del parto. Esta pérdida de cabello difusa en todo el cuero cabelludo, aunque transitoria, puede ser impactante y generar preocupación (2).



Comprender la caída del cabello postparto

La caída del cabello postparto, conocida como efluvio telógeno agudo, se debe principalmente a la disminución repentina de los estrógenos tras el parto.

Es un fenómeno natural relacionado con el ciclo capilar:

Fuera del embarazo, alrededor del 85 % del cabello se encuentra en fase de crecimiento (anágena) y el 15 % en fase de caída (telógena). Durante el embarazo, el aumento de estrógenos prolonga la fase anágena: el cabello se cae menos, luce más denso y brillante.
Después del parto, la caída hormonal provoca una transición repentina de una gran cantidad de cabello a la fase telógena (a veces hasta el 50 % de la melena), lo que genera una caída difusa y muchas veces llamativa entre dos y tres meses después del nacimiento.
Este fenómeno, aunque aparente, es transitorio. El cabello vuelve a crecer progresivamente y el equilibrio del ciclo capilar se restablece en unos pocos meses (3).

La caída capilar puede verse agravada por otros factores como el cansancio, el estrés, las carencias nutricionales o incluso la lactancia. Aunque esta última ayuda a mantener un nivel hormonal más estable, no evita la caída del cabello. La causa sigue siendo el cambio hormonal, que, aunque es más atenuado durante la lactancia, igualmente ocurre y puede ser incluso más marcado en algunas mujeres cuando se reactiva la fase telógena de forma natural.

Para algunas madres recientes, este fenómeno puede parecer repentino e impactante. Generalmente es reversible y el cabello comienza a crecer de nuevo con el restablecimiento del ciclo capilar. Sin embargo, si existen deficiencias de minerales o desequilibrios hormonales, la caída puede prolongarse y debilitar los folículos pilosos (2).

Factores que agravan la alopecia postparto

Además de la caída hormonal, varios factores pueden intensificar la caída del cabello postparto (2):

  • Cansancio y estrés: La falta de sueño y los cambios en el ritmo de vida pueden empeorar la caída del cabello.

  • Deficiencias nutricionales: Una alimentación pobre en hierro, zinc, vitamina D y vitaminas del grupo B debilita la fibra capilar.

  • Pérdida de peso rápida: Una dieta demasiado restrictiva después del embarazo puede privar al cabello de los nutrientes esenciales para su crecimiento.

  • Lactancia: Aunque la lactancia puede retrasar la caída del cabello, también aumenta las necesidades nutricionales. Una alimentación equilibrada es clave para minimizar su impacto sobre el cabello.



¿Cuánto tiempo dura la caída del cabello después del parto?

¿Cuándo se detiene la caída del cabello en el postparto?

¡Es una pregunta que muchas madres recientes se hacen! La buena noticia es que esta alopecia es temporal. Por lo general, la fase de caída dura unos seis meses, con una recuperación total entre los 9 y 15 meses (4). Sin embargo, si la caída del cabello postparto relacionada con la lactancia es menos brusca, pero puede prolongarse por más tiempo.

Si la caída persiste más allá de seis meses, se recomienda consultar a un dermatólogo para descartar otras causas subyacentes (carencias persistentes, trastornos tiroideos, etc.).

Soluciones para prevenir y tratar la caída del cabello postparto

Aunque la caída del cabello postparto es un proceso natural, es posible reducir su impacto y acelerar el crecimiento con un enfoque adecuado.
Aquí tienes algunos consejos para cuidar tu melena:

  • 1. Optimiza tu alimentación: Una nutrición rica en hierro, vitamina D, omega-3 y zinc favorece un crecimiento capilar saludable. En caso de deficiencias, los complementos alimenticios como la gama CYSTIPHANE pueden ayudar a mantener la vitalidad del cabello. Entre los nutrientes esenciales, la cistina, un aminoácido azufrado, es un componente clave de la queratina que da estructura al cabello. Estudios han demostrado que dosis elevadas de cistina aumentan significativamente la velocidad de crecimiento de los folículos y el grosor de la fibra capilar.

  • 2. Adopta una rutina capilar adecuada: Utiliza champús suaves y lociones fortalecedoras como el Champú anticaída CYSTIPHANE para redensificar el cabello y protegerlo de la rotura y la caída. Masajea regularmente el cuero cabelludo para activar la circulación sanguínea y optimizar el aporte de nutrientes a los folículos pilosos.

  • 3. Gestiona el estrés y prioriza el descanso: Un sueño de calidad y técnicas de relajación (como el yoga o la meditación) ayudan a regular las hormonas. En casos de estrés intenso, plantas adaptógenas como la rodiola o la ashwagandha pueden resultar beneficiosas.

FAQ

"¿Existen formas de prevención antes, durante y después del embarazo?"

Una alimentación rica en minerales y vitaminas, una buena hidratación y un descanso adecuado ayudan a reducir el impacto de la caída del cabello postparto. También se recomienda un seguimiento médico regular. El masaje del cuero cabelludo, que estimula la circulación sanguínea y favorece el crecimiento, puede incorporarse a una rutina capilar enriquecida con cistina. ¿La idea? Realizar movimientos suaves y circulares, sin frotar, utilizando aceites vegetales como el aceite de ricino combinados con aceites esenciales anticaída (cedro del Atlas, lavanda verdadera, romero), siempre asegurándose de que sean compatibles con la lactancia.

"¿Cuándo empezar la toma de vitaminas para estimular el crecimiento?"

Lo ideal es comenzar una cura de vitaminas y minerales en los días posteriores al parto, tras consultar con el médico. De hecho, muchas mujeres observan una caída del cabello tres meses después del parto. Una prevención de uno a tres meses suele ser suficiente. También se puede esperar unos meses para confirmar que se trata de una alopecia postparto —que es temporal—, o realizar un análisis de sangre para obtener una pauta personalizada en caso de deficiencia.

"¿Qué puedo hacer si la caída persiste?"

Si la caída dura más de seis meses, consulta con un dermatólogo para descartar posibles carencias o desequilibrios hormonales. Un análisis de sangre puede ayudarte a identificar tus necesidades específicas.

Referencias

(1) Grover C, Khurana A. Telogen effluvium. Indian J Dermatol Venereol Leprol. 2013 Sep-Oct;79(5):591-603. doi: 10.4103/0378-6323.116731. PMID: 23974577.
(2) Asghar F, Shamim N, Farooque U, Sheikh H, Aqeel R. Telogen Effluvium: A Review of the Literature. Cureus. 2020 May 27;12(5):e8320. doi: 10.7759/cureus.8320. PMID: 32607303; PMCID: PMC7320655.
(3) Gizlenti S, Ekmekci TR. The changes in the hair cycle during gestation and the post-partum period. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2014 Jul;28(7):878-81. doi: 10.1111/jdv.12188. Epub 2013 May 20. PMID: 23682615.
(4) Anzelc MJ, Bechtel MA. Considerations for cutaneous physiologic changes of pregnancy that fail to resolve postpartum. Int J Dermatol. 2023 Feb;62(2):190-196. doi: 10.1111/ijd.16105. Epub 2022 Feb 7. PMID: 35132624.

BAILLEUL EN CIFRAS

250

Autorizaciones de comercialización de medicamentos (mundial).

x

56

Países y 16 filiales

x

100%

Empresa familiar.