Lo que tus uñas dicen sobre tu salud y cómo protegerlas
Cuidar las uñas: todo lo que necesitas saber

¿Por qué las uñas son frágiles?

Nuestras manos están en primera línea cada día: lavados frecuentes, exposición a productos de limpieza, manicuras repetidas, uso de uñas postizas, cambios de temperatura... No es de extrañar que nuestras uñas sufran.
A esto se suman a veces deficiencias nutricionales que las vuelven más blandas, estriadas o quebradizas. Por suerte, unos gestos sencillos pueden ayudar a fortalecer su salud y belleza. Te lo explicamos.

Lo que las uñas dicen sobre la salud general (1)

Más que un simple detalle estético, las uñas son un verdadero espejo de nuestro estado de salud. Si observas tus uñas con atención, puedes detectar señales útiles para ajustar tu alimentación o consultar a un especialista.
Su color, textura y resistencia pueden revelar ciertas carencias o patologías subyacentes:

  • Uñas pálidas o estriadas: posible déficit de hierro.

  • Uñas amarillas: posible infección por hongos o efecto del tabaco.

  • Uñas quebradizas: envejecimiento fisiológico, enfermedades inflamatorias, déficit de vitaminas, traumatismos repetidos, exceso de exposición al agua o a productos químicos.

  • Uñas azuladas: mala circulación sanguínea.

  • Uñas pigmentadas (color marrón a negro): hematoma, deficiencias nutricionales, enfermedades crónicas.

Estas alteraciones no son solo una preocupación estética, también pueden causar molestias en la vida diaria e impactar en la calidad de vida. Si persisten, se recomienda consultar a un profesional de la salud.

Rutina para la salud de las uñas: ¿cómo cuidarlas a diario?

Unas uñas bonitas y resistentes no dependen únicamente de aplicar un esmalte fortalecedor. Es esencial un enfoque global: la nutrición, los complementos alimenticios y los gestos de cuidado regulares deben formar parte de tu rutina.

1/ La alimentación: un aliado clave para unas uñas saludables

Lo que pones en tu plato se refleja hasta en tus uñas. Para favorecer su crecimiento y resistencia, apuesta por:

  • Proteínas (huevos, pescado, legumbres): aportan los aminoácidos necesarios para la síntesis de la queratina y la fortaleza de las uñas.

  • Hierro (carne roja, espinacas, lentejas): una carencia de hierro puede debilitar las uñas y provocar estrías (2).

  • Zinc (mariscos, semillas de calabaza, nueces): contribuye a la síntesis de proteínas, incluida la queratina (3).

  • Vitaminas del grupo B (cereales integrales, levadura de cerveza): mejoran el crecimiento y la resistencia de las uñas (2).

  • Omega-3 (pescados grasos, aceite de lino, nueces): refuerzan la barrera protectora de la uña (2).

Al incorporar estos alimentos en tu dieta diaria, ayudarás a que tus uñas sean más fuertes, resistentes y visiblemente más sanas.

2/ Complementos alimenticios: un apoyo específico

Nuestras uñas están compuestas de queratina, una proteína cuya producción depende de varios nutrientes esenciales (2). Una dieta equilibrada es fundamental, pero en determinadas situaciones (estrés, cansancio, cambios hormonales, alimentación desequilibrada), un suplemento puede ser un gran aliado.

CYSTIPHANE fort está formulado con cistina de origen vegetal, vitamina B6, arginina y zinc. Su fórmula completa es ideal para uñas fuertes y resistentes:

  • La cistina, un aminoácido precursor de la queratina (principal componente de la uña), contribuye a reforzar su solidez y crecimiento (4).

  • El zinc contribuye al mantenimiento de uñas (y cabello) saludables, además de proteger las células por sus propiedades antioxidantes (3).

  • La vitamina B6 desempeña un papel clave en la asimilación de estos nutrientes y en la síntesis de cistina (5).

3/ Buenos hábitos para unas uñas fuertes y saludables

Los Laboratorios Bailleul recomiendan cuatro gestos esenciales para preservar la salud de tus uñas:

  • 1. Hidratar regularmente: aplica un aceite o una crema hidratante y nutritiva en tus uñas y cutículas. Una buena hidratación previene la sequedad, las grietas y favorece la flexibilidad.

  • 2. Limar y cortar con suavidad: elige una lima de vidrio o cartón, menos agresiva que una de metal, y limita el uso del cortaúñas, que puede provocar microfisuras.

  • 3. Evitar productos agresivos: los quitaesmaltes con acetona resecan y debilitan las uñas. Opta por fórmulas suaves enriquecidas con aceites vegetales o agentes hidratantes.

  • 4. Proteger las manos a diario: usa guantes al realizar tareas domésticas, de bricolaje o jardinería para limitar la exposición al agua y a productos químicos. Con estos gestos simples pero eficaces, tus uñas recuperarán fuerza y vitalidad.

FAQ: tus preguntas, nuestras respuestas

"¿A qué velocidad crecen las uñas?"

De media, las uñas de las manos crecen unos 3,5 mm al mes. Las de los pies tienen un crecimiento más lento (1,6 mm al mes de media) (6).

"¿Un crecimiento rápido de las uñas es señal de buena salud?"

Sí, un crecimiento regular suele ser un buen indicador de salud. Una ralentización puede señalar una carencia o un problema metabólico (6).

"¿Qué hacer si tengo dolor en las uñas?"

El dolor puede estar relacionado con un golpe, una infección o una inflamación (7). Si persiste, consulta a tu médico.

"¿Qué hacer si mis uñas presentan estrías o 'ondas'?"

Las estrías longitudinales son frecuentes con la edad, pero también pueden estar relacionadas con trastornos sistémicos (1). Una buena hidratación, una alimentación equilibrada y una cura de 3 meses con complementos a base de cistina, vitaminas y minerales pueden mejorar su aspecto. Si persisten, consulta a tu médico.

"¿Hay que preocuparse por cambios de color en las uñas?"

Uñas negras, verdes, rojas, azules o amarillas nunca deben ignorarse. Un cambio de color puede ser señal de una infección, un trastorno circulatorio o una deficiencia nutricional (1). En caso de duda, se recomienda una consulta médica.

Con estos consejos de expertos, tus uñas no solo estarán más bonitas, ¡también más fuertes y saludables en tu día a día!



Referencias

1. Lee DK, Lipner SR. Optimal diagnosis and management of common nail disorders. Ann Med. 2022 Dec;54(1):694-712. doi: 10.1080/07853890.2022.2044511. PMID: 35238267; PMCID: PMC8896184.
2. Chessa MA, Iorizzo M, Richert B, et al. Pathogenesis, Clinical Signs and Treatment Recommendations in Brittle Nails: A Review [published correction appears in Dermatol Ther (Heidelb). 2020 Feb;10(1):231-232. doi: 10.1007/s13555-019-00348-9.]. Dermatol Ther (Heidelb). 2020;10(1):15-27. doi:10.1007/s13555-019-00338-x.
3. Scientific Opinion on the substantiation of health claims related to zinc. EFSA Journal 2010;8(10):1819.
4. Mitsui T, New Cosmetic Science. Part 1: Cosmetics and hair and nails. Elsevier Science, 1997.
5. D'Agostini F, Fiallo P, Ghio M, De Flora S. Chemoprevention of doxorubicin-induced alopecia in mice by dietary administration of L-cystine and vitamin B6. Arch Dermatol Res. 2013;305(1):25-34. doi:10.1007/s00403-012-1253-1.
6. Yaemsiri S, Hou N, Slining MM, He K. Growth rate of human fingernails and toenails in healthy American young adults. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2010;24(4):420-423. doi:10.1111/j.1468-3083.2009.03426.x
7. Starace M, Alessandrini A, Piraccini BM. Onychodynia: a new term of painful sensation and paresthesia of the nails. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2022;36(10):e809-e810. doi:10.1111/jdv.18286

BAILLEUL EN CIFRAS

250

Autorizaciones de comercialización de medicamentos (mundial).

x

56

Países y 16 filiales

x

100%

Empresa familiar.